Anillos Intraestromales para Queratocono: ¿Qué son y cómo ayudan a detener su progresión?

Anillos Intraestromales para Queratocono: ¿Qué son y cómo ayudan a detener su progresión?

El queratocono es una enfermedad ocular progresiva en la que la córnea —la capa transparente que recubre la parte frontal del ojo— se va adelgazando y deformando gradualmente, adoptando una forma cónica en lugar de la curvatura regular. Esta deformación genera astigmatismo irregular, visión distorsionada y, en algunos casos, pérdida visual significativa.

Cuando los lentes convencionales o las gafas ya no ofrecen una mejora adecuada, existen opciones quirúrgicas que ayudan a detener su avance y mejorar la calidad visual. Entre ellas, una de las más efectivas y menos invasivas es la implantación de anillos intraestromales o intracorneales.


¿Qué son los anillos intraestromales?

Los anillos intraestromales son pequeños segmentos semicirculares fabricados en materiales biocompatibles, como el polimetilmetacrilato (PMMA). Se implantan dentro del estroma corneal, que es la capa media de la córnea, sin alterar su estructura central ni causar cicatrices visibles.

Existen varios tipos de anillos, siendo los más conocidos:

Intacs®

Kerarings®

Anillos de Ferrara®

Cada uno tiene diferentes grosores, curvas y diseños, lo que permite personalizar la cirugía según las necesidades de cada paciente.


¿Para qué sirven los anillos intraestromales?

Su objetivo principal es reforzar la córnea debilitada y mejorar la calidad visual del paciente. Entre sus beneficios destacan:

✔️ Frenar la progresión del queratocono

Los anillos aumentan la rigidez corneal, reduciendo la tendencia al abombamiento progresivo.

✔️ Reducir el astigmatismo irregular

Al modificar la curvatura corneal, mejoran el enfoque de la luz que entra en el ojo.

✔️ Mejorar la visión sin necesidad de trasplante

En muchos casos, retrasan o evitan la necesidad de un trasplante de córnea.

✔️ Procedimiento mínimamente invasivo

No se extrae tejido y la recuperación suele ser rápida.


¿Cómo es el procedimiento quirúrgico?

La cirugía es ambulatoria y se realiza bajo anestesia tópica (gotas).

Creación de túneles corneales:
Se utiliza un láser de femtosegundo o un microtomo manual para crear canales en el estroma corneal.

Implantación de los segmentos:
Se introducen uno o dos segmentos semicirculares según el grado de deformación.
Su función principal es centrar la protrusión del cono y regularizar la superficie de la córnea.

Ajuste y centrado:
El especialista verifica la correcta posición para optimizar la reducción de aberraciones ópticas.

Finalización y recuperación:
No se requieren puntos de sutura y el paciente vuelve a casa el mismo día.

El procedimiento suele durar entre 15 y 20 minutos por ojo.


¿Quiénes son candidatos para este tratamiento?

Los anillos intraestromales están indicados en:

Pacientes con queratocono leve a moderado

Casos donde las gafas o lentes de contacto ya no mejoran suficientemente la visión

Personas con intolerancia a lentes de contacto rígidos

Pacientes que presentan astigmatismo irregular por queratocono

Casos donde se desea evitar o postergar un trasplante de córnea

No son recomendados en queratoconos muy avanzados con cicatrices extensas o córneas excesivamente delgadas.


Resultados esperados

Los pacientes suelen notar:

Mejoría en la visión funcional

Disminución del deslumbramiento y halos

Reducción del astigmatismo

Incremento en la tolerancia a lentes de contacto

Mayor estabilidad corneal

En muchos casos, los anillos pueden combinarse con Crosslinking corneal, lo que potencia aún más el refuerzo de la córnea.


¿Es seguro el procedimiento?

Sí. Es una técnica ampliamente utilizada en todo el mundo, con un perfil de seguridad muy favorable.
Los materiales son 100% biocompatibles, no generan rechazo y pueden retirarse o intercambiarse si es necesario.

Acerca del autor: admin

danim64@hotmail.com