Presbicia y las alternativas con FemtoLASIK: ¿Una nueva visión sin lentes?

Presbicia y las alternativas con FemtoLASIK: ¿Una nueva visión sin lentes?

La presbicia es una condición visual que, tarde o temprano, todos enfrentamos. Generalmente comienza a notarse a partir de los 40 años, cuando tareas cotidianas como leer un mensaje en el celular o revisar una carta en un restaurante se vuelven un desafío. Esto sucede porque el cristalino, la lente natural del ojo, pierde flexibilidad y capacidad de enfoque, haciendo difícil ver de cerca.

Durante años, la solución más común han sido las gafas de lectura o los lentes progresivos. Sin embargo, para quienes desean liberarse de la dependencia de los anteojos, hoy existen alternativas quirúrgicas avanzadas. Una de las más innovadoras es el FemtoLASIK aplicado a la corrección de presbicia.

¿Qué es FemtoLASIK?

El FemtoLASIK es una evolución del procedimiento LASIK tradicional. Utiliza un láser de femtosegundo de alta precisión para crear el colgajo corneal, reemplazando el bisturí mecánico (microquerátomo) que se usaba antes. Esto permite un tratamiento más seguro, predecible y personalizado.

Además, el láser excímer remodela la córnea para corregir defectos refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Pero en el caso de la presbicia, el FemtoLASIK puede adaptarse para mejorar la visión cercana mediante técnicas específicas.

¿Cómo se puede tratar la presbicia con FemtoLASIK?

Existen varias estrategias quirúrgicas basadas en FemtoLASIK para pacientes présbitas:

  • Monovisión: Se corrige un ojo para visión de lejos y el otro para visión de cerca. El cerebro se adapta a usar cada ojo según la necesidad.

  • PresbyLASIK: Una técnica avanzada que remodela la córnea creando una variación de enfoque (visión multifocal) para ver bien a distintas distancias.

  • Optimización personalizada: Gracias al láser de femtosegundo y el análisis topográfico corneal, hoy es posible diseñar tratamientos a medida, mejorando la calidad visual y reduciendo la dependencia de gafas.

¿Quiénes son candidatos ideales?

No todos los pacientes con presbicia son candidatos para FemtoLASIK. Idealmente, deben cumplir con estos requisitos:

  • Edad entre 40 y 60 años

  • Salud ocular adecuada (sin cataratas avanzadas o enfermedades corneales)

  • No presentar ojo seco severo

  • Expectativas realistas sobre el resultado (es posible que aún se necesiten gafas en ciertas situaciones)

Una evaluación oftalmológica completa es indispensable para determinar si el FemtoLASIK es la mejor opción o si existen otras alternativas más apropiadas, como el implante de lentes intraoculares (LIOs) multifocales o cirugía facorrefractiva.

¿Qué beneficios ofrece el FemtoLASIK en la presbicia?

  • Recuperación visual rápida

  • Procedimiento seguro y mínimamente invasivo

  • Mayor libertad de las gafas para actividades cotidianas

  • Tecnología personalizada para cada tipo de visión

Acerca del autor: admin

danim64@hotmail.com